A R T I C U L O S 

ENFERMERÍA COMUNITARIA EN PERU
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS
 AUTOR
Lic. Iris Pecho M.
 E-MAIL
Pendiente
 INSTITUCION
COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU
Para comprender la situación actual de Enfermería Comunitaria, vale reconocer brevemente los momentos que ha atravesado hasta ahora, a fin de elaborar algunas perspectivas de su desarrollo en el Perú.
 
ANTECEDENTES:
 
Enfermería comunitaria en Perú se inicia con la Enfermería en el país, a principios del siglo XX, cuando se crea la primera escuela de enfermería ligada a un establecimiento hospitalario de beneficencia y cuando los servicios de salud todavía tenían una dimensión familiar para las familias pudientes y el sistema hospitalario para los indigentes, es así que la administración de los hospitales estaba en manos de las congregaciones religiosas, siendo la orientación del servicio de Enfermería predominantemente humanística. En esta época se forman enfermeras visitadoras, quienes prestan sus servicios asistenciales y de educación sobre higiene del hogar y del medio ambiente, en los domicilios.
 
Es el período de los descubrimientos de los agentes infecciosos y sus vectores, por lo que el objeto de intervención es el control del medio ambiente, a través de las campañas sanitarias de fumigación, desinfección y control de vectores.
 
La misión del Estado era resguarsar el orden público y la defensa nacional, no desarrollaba políticas sociales, la concepción era paternalista y de beneficencia de los servicios públicos.
La política social del estado se inicia en 1933, cuando la Constitución considera la previsión social como responsabilidad de la sociedad, se crean los Ministerios de Salud, Educación, Trabajo y Previsión Social, el Seguro Social Obrero y la Caja Nacional de Seguro Social.
 
A partir de 1940, se crean los servicios nacionales contra la malaria, tuberculosis, enfermedades venéreas, peste, fiebre amarilla, lepra entre otros que antecedieron a los Programas Nacionales de Salud, simultáneamente se crean los hospitales especializados en atención médica recuperativa de enfermedades trasmisibles, hospital del niño, hospital de maternidad, instituto de radioterapia, hospital de enfermedades mentales y el servicio de Primeros Auxilios.
 
Los conocimientos científicos y avances tecnológicos de la medicina occidental, posibilitan la generación de intervenciones de carácter individual, dirigido al control de enfermedades y posteriormente a los grupos de mayor vulnerabilidad biológica (materno-infantiles).
 
En esta etapa, el desarrollo de la epidemiología, los aportes de la historia natural de la enfermedad y de los niveles de prevención, proporcionan el instrumental necesario para el desarrollo de los programas dirigidos al control de los daños, detección precoz y tratamiento oportuno, donde el individuo es percibido como un objeto que contiene el daño, estableciéndose de este modo las diferencias entre lo preventivo-promocional y lo recuperativo, valorándose lo segundo como expresión de la hegemonía del modelo de atención médica, siendo delegado lo preventivo-promocional a los profesionales no médicos.
 
A partir de 1950, se produce un amplio desarrollo urbano, se desarrolla la seguridad social y los servicios públicos estatales, los servicios sociales pasan del derecho privado al derecho público, surge el sistema sanitario formal y la forma de administración moderna con norma, reglas, funciones, jerarquías, empezando la burocracia y la especialización del servicio, se pasa de la atención privada a los sistemas modernos de atención masiva, se superan los criterios de beneficencia y paternalismo de lo social, considerándose los servicios sociales como derechos públicos, el humanismo aristocrático es reemplazado por el cientificismo biologista, aparece la especialización en Salud Pública derivada del desarrollo hospitalario y de la red nacional de salud.
 
Enfermería comunitaria en este contexto, desarrolla actividades de detección precoz, a través de la búsqueda activa de casos en la comunidad, así como en el seguimiento de los mismos con énfasis en la atención preventivo-promocional a la familia y grupos de riesgo, la educación sanitaria y la vacunación. A pesar de que el punto de partida es el individuo enfermo, se desarrolla una atención que tiende a la integralidad hacia la familia, la salud del escolar, el trabajador y el medio ambiente.

NOTA: Se conservan las ideas originales del autor.
A R T I C U L O S

COLOMBIA BOLIVIA CHILE
ECUADOR PANAMA VENEZUELA OTROS

 

   

 VIAJE POR NUESTRO WEB

 VOLVER AL INICIO

 

Copyright©, 1998, Daniel Eslava, U.J. Colombia